Rosetta entra a la oficina de la partera con su bebé de un mes. Acomoda el portabebé del auto con una molestia notable. ¨¡Me doy por vencida! Voy a dejar la lactancia¨- afirma. ¨Cuando la pongo en el pecho come bien. Se queda dormida aparentemente satisfecha¨- explica. ¨Pero una hora después, empieza a hacer gruñidos, abre sus ojos y frunce sus labios¨ se queja Rosetta.¨Me levanto de la cama e intento desesperadamente que se pegue nuevamente al pecho. Finalmente logro que coma y se vuelva a quedar dormida¨.
La energía de Rosetta parece ir en aumento mientras continúa y dice: ¨Y justo una hora después, todo empieza de nuevo, los gruñidos, sus ojos que se abren, y esos movimientos en su boquita. ¡No puedo continuar! Quiza si tomara fórmula dormiría mejor.¨
La ciencia del sueño infantil
Rosetta aprendió en el Centro de partos sobre las señales tempranas de hambre en los bebés. Al principio era importante llevar a su recién nacido al pecho ante cualquier signo temprano de angustia: llevarse la mano a la boca, hacer sonidos de succión, moverse o retorcerse. Sin embargo, las cosas están cambiando ahora que la lactancia está bien establecida.
Ahora es tiempo de aprender sobre el sueño activo/ligero.
A medida que los bebés maduran, desarrollan dos tipos de ciclos de sueño: Sueño quieto/profundo y Sueño activo/ligero. Los bebés se ven ¨dormidos¨ durante el sueño quieto/profundo. ( Haz CLICK AQUÍ para ver video). En esta fase están completamente quietos. Su respiración es tranquila y regular. Los bebés no hacen sonidos. Sin embargo, en el sueño activo/ligero los bebés pueden tener movimientos reflejos, movimientos de la boca, abrir y cerrar sus ojos, e incluso hacer sonidos como gruñidos o balbuceos. Pero continúan dormidos, sólo que en la fase de sueño activo/ligero.
El 60% del tiempo de sueño de los bebés transcurre en la fase de sueño activo/ligero y el 40% en fase quieto/profundo. Algunas madres se preocupan porque piensan que su bebé ¨no está durmiendo bien por la noche¨. Sin embargo, durante la fase de sueño activo/ligero la circulación sanguínea al cerebro se incrementa. Esta fase de sueño es muy importante para el desarrollo cerebral a largo plazo. Si permitimos que un bebé en fase de sueño activo/ligero continúe su sueño, sin molestarlo o moverlo, generalmente en algunos minutos se callará y caerá en la fase de sueño quieto/profundo.
El momento de ¨Revelación¨: Cómo la información de HUG ayuda a esta madre
Rosetta se tranquiliza rápidamente acerca del crecimiento de su bebé cuando la enfermera le recuerda que su bebé ha recuperado su peso de nacimiento el día 10 , y que ha aumentado desde entonces una onza (28gr) por día. Esta madre se ha interesado mucho también cuando le mencionaron que algunos bebés son mas ruidosos durante la fase de sueño activo/ligero.
Después de escuchar sobre las dos distintas fases de sueño, Rosetta se compromete a prestar atención a las diferencias.
Rosetta llamó el siguiente miércoles mucho más contenta. ¨La dejé moverse y acomodarse durante unos minutos. Y me sorprendí cuando sola volvió a la fase de sueño quieto/profundo en solo diez minutos. No volvió a despertarme hasta después de 45 minutos para ahora sí VERDADERAMENTE comer. ¡Las dos necesitábamos ese tiempo extra para dormir! ¨.
Con esta valiosa información, y un poco más de tiempo para dormir, Rosetta sigue amamantando- y ¡le encanta!